Coyote
 

Terapia Infantil

Terapia de Juego

TERAPIA INFANTIL Y PARA ADOLESCENTES

 

Cuando un/a niñ@ o un/a adolescente NO ES o NO HACE lo que se espera de él/ella, a menudo, el objetivo de los adultos, de la familia o de las instituciones que «lo/la sufren» es “devolverlo/la a la normalidad» en un marco donde la normativización impuesta no acoge los problemas psicológicos y emocionales, de fondo, que el/la niñ@ o el/la adolescente está viviendo realmente.

Durante todo su proceso de desarrollo psíquico, físico, relacional y afectivo en el ámbito familiar, escolar y social el/la niñ@ y el/la adolescente necesitan prepararse, de maneras diferentes, para poder afrontar las posibles separaciones y cambios necesarios que les corresponderá vivir. En una gran medida su «construcción» es fruto del medio donde se desarrolla. El entorno más cercano; familia y escuela debe tomar conciencia de este hecho y participar en las modificaciones y cambios necesarios que faciliten que el/la niñ@ y el/la adolescente puedan «desatascar» la situación y avanzar.

TERAPIA DE JUEGO

 

La terapia de juego posibilita que el/la niñ@ pueda «entrar» y «salir» de las dificultades presentes y los conflictos pasados utilizando el juego como instrumento de aprendizaje.

El juego, herramienta de comunicación simbólica muy seria para el/la niñ@, le permite practicar roles y explorar a su ritmo y manera las situaciones de vida, conscientes e inconscientes, que le  puedan estar afectando.

El autoconcepto del/la niñ@ va construyéndose fruto de las interpretaciones del diálogo con su mundo interno y el mundo externo. Esta «construcción» tendrá un tipo de efecto u otro influyendo en su autoestima y la manera de verse y ubicarse en el mundo, en el momento presente y en el futuro.

TERAPIA DE GRUPO

 

La terapia de grupo puede convertirse en un espacio fértil que reproduce el medio donde nos desarrollamos los seres humanos; el grupo.

Familia, amigos, escuela… mediante la interacción del/la niñ@ con estos grupos se ponen en marcha, entre otras, las competencias en el ámbito de la socialización y también se cubren las necesidades primarias de vinculación y pertenencia al grupo. Es por ello, que la terapia de grupo proporciona al/la niñ@ la posibilidad de ponerse a prueba y explorar en el mundo de las relaciones, de manera segura.

También les permite expresarse y compartir entre ell@s sus miedos, el desarrollo de la empatía y la responsabilidad sobre todo en la resolución de conflictos. Avanzar en la separación de lo que soy Yo y de lo que no soy Yo y entender el funcionamiento y las normas del grupo. Esta práctica les permite encararse con más herramientas fuera del espacio terapéutico.

PROTOCOLO DE LAS SESIONES

 

  • A la primera sesión el/la niñ@ aún no podrá asistir. Ha de venir la familia, tutores o la institución que solicite el servicio. En esta sesión se recoge la información correspondiente, se explica el protocolo de funcionamiento, de manera más específica, y se decide en relación a cuándo iniciar la terapia.
  • En caso de que la terapia se solicite para un/a adolescente, mayor de edad, éste/a deberá dar su consentimiento y estar presente en la primera sesión.
  • Las sesiones son semanales. La duración de las mismas, en el tiempo, dependerá de la evolución del proceso.

Para concertar una primera visita o pedir más información se ha de acceder al formulario de contacto.

LA SESIÓN

 

Para el/la niñ@ el/la terapeuta debe ser un/a profesional confiable y alguien capaz de aceptar y sostener lo que va sucediendo durante las sesiones. Aceptación y respeto, ofreciéndole una mirada y una comunicación verbal exenta de juicio así como la contención necesaria y los límites correspondientes.

LA SALA Y EL MATERIAL DE JUEGO

 

El espacio terapéutico facilita un entorno donde pueden expresarse libremente y ser reconocidos/das, donde pueden tejer posibilidades para recuperar la autonomía, comprenderse, conocerse a sí mismos/as y aprender a pedir ayuda.

También posibilita que puedan conectar con sus propias herramientas de autorregulación, desarrollando al mismo tiempo la capacidad de resiliencia necesaria que les permita mantener la tensión de las fuerzas internas que luchan por recuperar el equilibrio, crecer y madurar.

El material de juego dispuesto en la sala; cajón de arena, material para la expresión creativa; barro, pinturas .. material para la teatralización, los juegos de construcción, material de simbolización; casa de muñecas, cocinita etc… es usado por el/la niñ@ como herramienta de expresión en el tiempo que dura la sesión.

SESIONES INDIVIDUALES Y GRUPALES

 

Las sesiones, individuales o grupales, se realizarán con periodicidad semanal y / o quincenal y su duración aproximada es de 1 hora. Los grupos están configurados para, máximo, 5 niñ@s de la misma edad o similar. Se requiere entrevista previa, con la familia, para poder acceder al servicio.