Acción formativa, específica, dirigida a las escuelas de educación infantil que acogen la etapa de 0 a 3 años y que están interesadas en este tipo de organización y propuesta educativa.
Dirigida al equipo directivo y al equipo educativo del centro.
Esta formación también se puede solicitar a través de la Diputación de Barcelona:
https://www.diba.cat/es/web/educacio/pf/oferta/2020-3
• Conocer las bases teóricas que sustentan la propuesta de trabajo y desarrollo de los ambientes de aprendizaje en las escuelas.
• Profundizar en el rol del maestro / a y en los diferentes estilos de acompañamiento en el contexto de los ambientes de aprendizaje.
• Reflexionar sobre cómo acompañar los aprendizajes emocionales y afectivos, motrices, sociales y cognitivos, en el contexto de los ambientes de aprendizaje.
• Aprender a observar y detectar si se están cubriendo las expectativas pedagógicas correspondientes, relacionadas con el aprendizaje de los niños en el contexto de los ambientes de aprendizaje.
• Conocer y reflexionar sobre las diferentes tipologías y contenidos de los ambientes de aprendizaje en la escuela; ambientes de interior y ambientes de exterior.
• Conocer nuevas propuestas de materiales estructurados y no estructurados vinculados a la preparación de los ambientes de aprendizaje.
• Conocer y reflexionar cómo evaluar los procesos de aprendizaje que se desarrollan en el marco de la propuesta de ambientes de aprendizaje.
• Herramientas y recursos necesarios para validar el desarrollo de los aprendizajes en la propuesta de ambientes de aprendizaje.
• Las barreras arquitectónicas y la importancia de la organización del espacio en la preparación de los ambientes de aprendizaje. Análisis de la disposición del espacio.
• La organización interna, dirección y claustro, vinculada al desarrollo del trabajo pedagógico en ambientes de aprendizaje.
• Identificación de las herramientas y recursos que se detectan necesarias y que deben incorporarse para iniciar la preparación de la propuesta pedagógica.
• Tipologías de materiales y actividades. Análisis de la presentación del material y de su relación con el contenido curricular.
• La importancia de la observación en el proceso de evaluación. Observación compartida, equipo en red. Documentación.
• Temporización y desarrollo de la propuesta diseñada durante la acción formativa.
Durante la acción formativa, al inicio de la misma, la formadora llevará a cabo una observación en el centro, durante el horario lectivo.
El objetivo de esta intervención es la de hacer una valoración «in situ», en el momento en que se está solicitando la formación y / o el asesoramiento, de la distribución de los espacios del centro, del tipo del material pedagógico de lo dispuesto, de la interacción del equipo educativo con los niños y de los diferentes estilos de acompañamiento de cada maestro/a.
La recogida de esta información y el análisis correspondiente facilita centrar el asesoramiento y / o la formación posterior, respetando el momento y los recursos humanos y materiales actuales del centro.
El retorno de esta observación se dirigirá al equipo directivo o al claustro según se haya acordado previamente.
Acción formativa de 20h repartidas:
• 7h1/2 destinadas al observació_devolució
• 12h1/2 de formación repartidas entre cinco sesiones de 2h1 / 2 de duración.
Posibilidades de hacer la formación en sábado mañana.
Para pedir presupuesto puede dirigirse al apartado de contacto.
Judith López Miró.
Doce años de experiencia en el ámbito de la educación respetuosa y transformadora.
Asesora y formadora, especialista en la preparación de ambientes de libre circulación en la escuela.
Formadora del equipo del CAIEV.
Terapeuta infantil. Especialista en intervención de conflictos, en el marco del desarrollo social del/la niñ@ en la escuela.